Hablando
sobre la historia del buceo,
tenemos que empezar hace mucho tiempo y estudiar a nuestros antepasados
y encontrar la motivación que empujó a descubrir este maravilloso
mundo.
Desde el comienzo, la humanidad se da cuenta de que permanecer cerca del agua es importante para la supervivencia. Y el deseo de ir bajo el agua para suministrar alimentos, descubrir los artefactos acuáticos, y quizás sólo para observar la vida marina ha existido siempre al hombre.
Empezamos a
bucear por lo menos hace 6500 años al estar la comida fuera de nuestro
alcance, los buceadores se entrenaron desde la infancia para la
capacidad pulmonar y la resistencia.
Permanecer más tiempo bajo el agua de forma natural era imposible, por lo que el concepto de buceo fue abandonado hasta que la recuperación de las mercancías procedentes de barcos hundidos se convirtió en un desesperado motivo de empezar a desarrollar nuevas ideas que cambiarán la historia del buceo.
La campana de buceo es uno de los primeros tipos de equipos para trabajos y exploración submarina en la historia del buceo. Su uso fue descrito por primera vez por Aristóteles en el siglo 4 AC :"... que permiten a los buceadores respirar igualmente bien debajo un caldero, porque este no se llena con agua, pero conserva el aire, ya que está obligado por la presión abajo el agua".
En 1535, Guglielmo de Lorema crea y utiliza lo que se considera la primera campana de buceo, pero la campana tiene que resurgir cuando el aire se termina. En 1691 - Edmund Halley patenta un método de campana de buceo en el que la presión del aire de la superficie es prevista en barriles que mantiene la campana de buceo durante períodos de tiempo más largos.
Augusto Siebe, nacido en Alemania pero ingeniero británico, desarrolló el primer traje de buceo en 1839. Este tenía un traje impermeable y un casco desmontable conectado a la superficie por una manguera a través de la cual se bombea aire. Este tipo de traje seguía siendo el único factible hasta el año 1900.
En
1943, Jacques-Yves Cousteau y el ingeniero Emile Gagnan, dos franceses
adaptaron y desarrollaron un aparato de respiración para uso
subacuático. Su mejora fue nombrada la "Aqualung", y fue un gran
invento revolucionario en la historia del buceo.
Que siguió siendo un secreto hasta que el sur de
Francia fue liberada de Alemania en la final de la Segunda Guerra
Mundial.
Algunos militares de
la marina de Europa estaban usando rebreathers desde el comienzo del
siglo 20, pero este aparato era caro, no confiable y difícil de
mantener.
Hoy en día, miles de nuevos buceadores se certifican en todo el mundo, los nuevos equipos de buceo han transformado la industria y el buceo es no sólo más seguro, pero mucho más cómodo y accesible para todos. Viaje para el buceo se ha transformado en un gran negocio, porque todo el mundo quiere explorar el maravilloso mundo submarino y en Norteamérica, el buceo recreativo se ha convertido en una industria multimillonaria.
Para mantenerte al tanto con ScubaDivingFanClub.
Buceo en Exuma, las Bahamas.
con 365 cayos e islas es el lugar perfecto para la relajación y el buceo.
Las Bahamas
conocida por su gran industria turística que ofrece grandes hoteles, playas bonitas y aguas cristalinas.
Buceo en Kalymnos, Grecia.
Buceo en Kalymnos,isla en Grecia, conocida como isla de los "Buceadores Esponjas”.
Buceo en Santa Catalina, Panama.
La mayoría de nuestras inmersiones se encuentran en el Parque Nacional Coiba, un área protegida.
Promoción: Visita diveshades.com marca el codigo: FACEBOOK15 y recibe 15% de descuento en tu compra!
Fondos de pantalla gratuitos | Galería de buceo Fondos de pantalla gratis para su escritorio y teléfono móvil. Lee mas.