**Utilizamos cookies para ayudar a mejorar este sitio web. Si continúa utilizando nuestro servicio, acepta nuestro uso de cookies. Mas info**
La mejor manera de mantener la seguridad de los buzos, es conocer los riesgos del buceo. Un obstáculo inmediato para la actividad humana bajo el agua es el hecho de que los pulmones no pueden funcionar naturalmente en el agua. Por lo tanto, al bucear nos vemos afectados por dos condiciones: la presión bajo el agua y el aire que respiramos.
Porque el agua es más densa que el aire, mientras descendemos bajo el agua la presión aumenta. Esto creará un problema para los espacios de aire ,como la boca, los oídos, senos-nasales y los pulmones. Esto se debe a que el aire en esos espacios se reduce en volumen cuando la presión aumenta.
Al comenzar a bucear, al descenso, la incapacidad para igualar la presión del aire en el oído medio con la presión del agua, puede causar riesgos del buceo que se demuestran en dolor en el oído, y la membrana timpánica puede romperse a profundidades menores de 3 M / 10 Pies.
Para evitar este dolor los buceadores deben igualar o ecualizar sus oídos mientras descienden con solo sostener su nariz y soplando muy lentamente a través de ella. La práctica de este ejercicio se recomienda una vez antes de la inmersión y durante el descenso tantas veces como sea necesario.
Al descender la presión aumentará y ello afectará los gases disminuyendo el volumen de ellos. Ver ejemplos 1 y 2: 1 representará una botella en la superficie (1 bar o Atmósfera) y 2 en una botella a 20m / 66pies (3 bar o Atmósferas). Al ascenso lo contrario sucederá, trayendo la botella a su tamaño normal.
Sin embargo, los pulmones no son como la botella, porque estamos respirando continuamente bajo el agua a través del equipo de buceo. Entonces, lo qué realmente es afectado son el volumen y la densidad de los gases dentro nuestro cuerpo.
Ahora bien, imagina que pones aire en la botella a una profundidad de 20m / 66 pies y comienzas a ascender. La presión ahora disminuirá alrededor de la botella y el volumen de aire aumentará en el interior de la botella lo que pueden hacer explotar la botella en la superficie. Esa es la razón por la cual los buceadores evitan riesgos del buceo y nunca sostienen la respiración y esto es la primera regla del buceo: Siempre respire y no retenga la respiración. También debido a esta razón, cuando los buceadores van a la superficie siempre lo hacen lentamente. Toma como referencia las burbujas que exhalas, y nunca vayas más rápido que ellas.
A 10 m / 33 pies por debajo de la superficie la presión es el doble (2 bar / 2 Atmósferas) a la presión en la superficie. Esto disminuirá el volumen de gases por la mitad (1 / 2) y a 20m / 66 pies (2 bar / 2 Ata) se reducirá el volumen de los gases a sólo en un tercio (1 / 3). Por esta razón, hacer el ascenso de 10m / 33 pies a la superficie es la fase con más riesgos y peligrosa del ascenso.
Durante una inmersión los buzos tienden a cambiar de profundidad constantemente y esto es uno de los factores por la cual no podemos determinar cuanto aire una persona puede usar en un buceo. La densidad de los gases es también afectada de la misma manera que la presión.
La presión aumenta a medida que aumenta la densidad, lo que requiere más de las moléculas de los gases para llenar el mismo espacio. Por esta razón, los buceadores necesitan el doble del aire a 2 Bares / 2 Ata. A 3 Bares / 3 Ata los buceadores respiran tres veces el aire en la superficie. Esto significa que a lo más profundo que vayas lo más gases que utilizamos.
Cálculos o pronósticos sobre cuánto tiempo una persona puede ir o durar bajo el agua son imposibles debido a factores como el frío, stress, aptitud y experiencia.
Mucha gente piensa, que el gas que buceadores respiran es oxígeno. Aunque el cuerpo humano necesita oxígeno para vivir, bajo presión el oxígeno puede ser tóxico. Por lo tanto, el gas que los buzos usan es aire normal comprimido.
Aire: se compone de 78,084% de nitrógeno, 20,946% de oxígeno y 1% de otros gases que tienen poco o ningún efecto cuando respiramos. Muchos instructores de buceo explican la composición del aire como el 79% de nitrógeno y el 21% de oxígeno.
El nitrógeno es el gas más abundante en la atmósfera, pero no es utilizado por los seres humanos durante la respiración. Este gas puede causar graves problemas y riesgos durante el buceo.
El nitrógeno a alta presión puede temporalmente afectar nuestro sistema nervioso e interferir con las transmisiones de señal, provocando a mayor profundidad (30 a 40 metros/100 a 133 pies) la condición conocida como narcosis de nitrógeno, que tiene efectos similares como estar bajo la influencia del alcohol (pérdida de la toma de decisiones, la pérdida de concentración, el deterioro del sentido, y de la coordinación).
La forma más sencilla de evitar la narcosis de nitrógeno es de limitar las altas profundidades. Si se produce narcosis, los efectos desaparecen casi inmediatamente después de ascender a una menor profundidad.
Además de sus efectos narcóticos, el nitrógeno también trae otros riesgos del buceo. Ya hemos mencionado que nuestro cuerpo no utiliza nitrógeno durante la respiración. Bajo la presión el nitrógeno se disuelve en los tejidos del cuerpo y empieza a acumularse. Y debe mantenerse dentro de los límites en el cuerpo para evitar que salga de la solución y la formación de burbujas dentro de nuestro cuerpo, conocida como "enfermedad de descompresión o embolia - cuando toda la presión creada por el nitrógeno se libera en la superficie dentro de nuestro cuerpo.
Dolor, con frecuencia en las extremidades y articulaciones, es el síntoma más común de enfermedad de descompresión. Asimismo, entumecimiento, mareos, debilidad y fatiga son síntomas muy comunes.
El principal de primeros auxilios para la enfermedad de descompresión consiste en administrar oxígeno y el paciente se recuesta en su lado izquierdo. Rápido tratamiento de re compresión en una cámara ha demostrado ser muy eficaz en la reducción o la prevención de lesiones permanentes.
Para evitar la embolia buceadores deben reducir al mínimo la presión del agua en el cuerpo, ascendiendo lentamente al final de cada inmersión. Esto permitirá que los gases atrapados en el torrente sanguíneo se rompan gradualmente en solución y dejen el cuerpo. Esto se hace ascendiendo lentamente y haciendo paradas de seguridad o paradas de descompresión utilizando equipos como ordenadores o tablas de descompresión.
Para los buceos que no son de recreo o las inmersiones que exceden 40 metros/133 pies y para buceadores que tienen que pasar mucho tiempo bajo el agua, es necesario una mezcla de diferentes gases.
La inmersión técnica es cuando los buzos llevan más de un cilindro, que contienen diferentes mezclas de gases para una fase bien diferenciada de la inmersión (descenso, en el fondo, y para la descompresión). Estas diferentes mezclas de gases pueden ser utilizados para disminuir riesgos del buceo al ampliar el tiempo de fondo, reducir los efectos narcóticos del nitrógeno y reducir los tiempos de descompresión.
La más comúnmente utilizada mezcla de aire enriquecido es el Nitrox, que es el aire con oxígeno extra, a menudo con el 32% o 36% de oxígeno (llamado EAN32 y EAN36, o Nitrox32 y Nitrox36 o Nitrox I y Nitrox II). Esta mezcla, por supuesto, con menos nitrógeno, reducirá el riesgo de enfermedad de descompresión, pero debido a la toxicidad del oxígeno, el nitrox es recomendado sólo en inmersiones donde tienen que pasar mucho tiempo en profundidad inferior a 40 metros / 133 pies, y también durante las primeras etapas de descenso a buceos profundos o técnicos.
Otra mezcla de aire es con helio que también reduce el porcentaje de nitrógeno y se conoce como Trimix. La disminución de la densidad del helio reduce la resistencia a la respiración en profundidad que permite la mezcla de gases a respirar con seguridad en buceos profundos. Esta se usa a menudo durante la fase de profundidad técnica y en el buceo comercial. Por ejemplo, una combinación denominada "Trimix 10 /70" consiste en 10% oxígeno, 70% helio y 20% de nitrógeno es adecuado para una profundidad mayor de 100 metros/330 pies, pero no puede ser infundido con seguridad en profundidades menores. Heliox es una mezcla de 21% de oxígeno y 79% de helio también se utiliza para buceos profundos.
Porque el sonido viaja más rápido en el helio que en aire, durante el buceo de profundidad, los buzos con los sistemas de comunicación suenan con un cómico tono de voz, que puede ser difícil de entender a las personas que no están acostumbrados a ella.
Estar bajo del agua tiene sus límites y los riesgos que los buzos profesionales están dispuestos a tomar. Recuerde que el buceo recreativo es una actividad para divertirse.
Inmersiones entre 5 a 20 metros / 16 a 66 pies pueden mostrar el maravilloso mundo acuático que una vez fue explorado por Cousteau. Y estas profundidades tienen la ventaja de que proporcionan a los buzos mejor luz, colores y vida marina.
También en inmersiones menos profundas se respira menos aire de la botella, haciendo que su inmersión más larga y segura.
Desea saber más sobre la seguridad al bucear ? |
![]() |
Para mantenerte al tanto con ScubaDivingFanClub.
Buceo en Nusa Penida.
Nusa Penida es la más grande y exótica de las tres islas de Nusa-Indonesia.
Buceo en Exuma, las Bahamas.
con 365 cayos e islas es el lugar perfecto para la relajación y el buceo.
Las Bahamas
conocida por su gran industria turística que ofrece grandes hoteles, playas bonitas y aguas cristalinas.
Buceo en Kalymnos, Grecia.
Buceo en Kalymnos,isla en Grecia, conocida como isla de los "Buceadores Esponjas”.
Buceo en Santa Catalina, Panama.
La mayoría de nuestras inmersiones se encuentran en el Parque Nacional Coiba, un área protegida.
Buceo en Merida, Mexico
Desde podemos practicar distintos el buceo de caverna, buceo de cuevas y buceo en arrecifes.
Buceo en las Maldivas
El buceo en las Maldivas con mas de 22 sitios oficiales de buceo y reconocidos 3 de Ellos en los top 10 del mundo.
Buceo en Varadero
Buceo en Varadero donde encontraras arrecifes de coral donde se pueden encontrar más de 70 especies de peces.
Mejores Camaras de Buceo 2023
Estas son las mejores cámaras de buceo según nuestra opinión y también la de muchos otros buzos.
Buceando en Cadaques Esp
Cadaques con una gran biodiversidad y numerosas especies emblemáticas del Mediterráneo.
Errores Comunes del Buceo
Lista de diversos errores de buzos que en algún momento los buzos hacen.
Nado a Tuba
Nado a tuba es una actividad ideal para descubrir el mundo submarino.
Buceo Kas-Turquia
Kas es una pequeña ciudad histórica en la costa sur en Tuquia.
Buceo Dalmatia-Croacia
Buceo Dalmatia-Croacia la ciudad natal de Marco Polo.
Mejores Camaras para Bucear
10 Mejores Accesorios para el buceo
Equipo Basico
Señales de Buceo
Temor al buceo
Historia del Buceo
Pregunta de buceo | Información de buceo
Riesgos del Buceo | Información de buceo
Errores al Bucear | Información de buceo
Los arrecifes de coral | Información de buceo
Tu primer Buceo | Información de buceo
Frases del Buceo
Mantenimiento de Equipo
Profundidad a 3 Bares
Ver mas.